Mecanismo de acciónAciclovir tópico
Aciclovir actúa como sustrato e inhibidor de la ADN polimerasa del virus herpes, evitando la posterior síntesis del ADN viral sin afectar los procesos celulares normales.
Indicaciones terapéuticasAciclovir tópico
Infecciones cutáneas localizadas por virus del herpes simple, en particular, herpes labial y genital inicial y recurrente en pacientes inmunocompetentes. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial: picor, escozor u hormigueo.
PosologíaAciclovir tópico
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Tópica: ads. y niños > 12 años:5 aplic./día, cada 4 h (omitiendo la noche), 7-10 días.
Modo de administraciónAciclovir tópico
Crema: aplicar una cantidad suficiente en las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Lavar las manos antes y después de la aplicación. Gel: aplicar en cantidad suficiente para cubrir las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Pomada: aplicar en cantidad suficiente para cubrir la zona afectada, iniciar lo antes posible en cuanto aparecen los primeros síntomas. Lavar las manos antes y después de la aplicación.
ContraindicacionesAciclovir tópico
Hipersensibilidad al aciclovir, valaciclovir.
Advertencias y precaucionesAciclovir tópico
Pacientes gravemente inmunodepremidos, enf. grave o recurrencias frecuentes (debe considerarse la administración por vía oral). Evitar en mucosas como la boca, ojos o vagina. En herpes labial, realizar un 1<exp>er<\exp> diagnóstico, especialmente en niños y descartar procesos burocríticos. En caso de lesión visible de herpes genital evitar relación sexual.
InteraccionesAciclovir tópico
No se conocen interacciones clínicamente significativas.
EmbarazoAciclovir tópico
Datos obtenidos en un número limitado de embarazos expuestos indican que aciclovir no produce ningún efecto adverso para la salud del feto o del recién nacido. Hasta la fecha, no se dispone de otros datos epidemiológicos relevantes. Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos e indirectos durante el embarazo, desarrollo embrional o fetal, parto o desarrollo postnatal. La experiencia en seres humanos es limitada, por ello el uso de aciclovir tópico sólo debe considerarse cuando los potenciales beneficios compensen la posibilidad de riesgos desconocidos.
Mecanismo de acciónAciclovir
Antiviral activo frente al virus herpes humano, inhibe la replicación de ADN viral, interfiriendo con el ADN polimerasa viral.
Indicaciones terapéuticasAciclovir
Oral: tto. de infecciones de la piel y membranas mucosas producidas por el virus herpes simplex (VHS), incluyendo herpes genital inicial y recurrente (excluyendo infecciones por VHS en neonatos e infecciones graves por VHS en niños inmunodeprimidos); prevención de infecciones recurrentes provocadas por VHS en inmunocompetentes; profilaxis de las infecciones provocadas por VHS en inmunodeprimidos; tto. de varicela y herpes zoster en inmunocompetentes. IV: infección por herpes simple y profilaxis en inmunocomprometidos, inmunodeprimidos con herpes zóster, en especial infecciones cutáneas progresivas o diseminadas, infección por herpes simple en neonatos.
PosologíaAciclovir
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Oral, ads: - Infección de piel y mucosas por VHS: 200 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 5 días. - Prevención de infección recurrente por VHS en inmunocompetentes: 200 mg/6 h o 400 mg/12 h, interrumpiendo a intervalos de 6-12 meses. - Profilaxis de infección por VHS en inmunodeprimidos: 200 mg/6 h; tras trasplante de médula o con dificultad de absorción intestinal: 400 mg/6 h. - Infección por herpes zoster y varicela: 800 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 7 días; inmunodeprimidos o con dificultad de absorción usar IV. I.R.: - Infección por VHS. Clcr < 10 ml/min: 200 mg/12 h. - Infección por herpes zoster y varicela. Clcr < 10 ml/min: 800 mg/12 h; Clcr 10-25 ml/min: 800 mg/8 h. Oral, niños > 2 años: - Varicela: 20 mg/kg/6 h, máx. 800 mg, 5 días. - Infección por VHS y profilaxis en inmunodeprimidos: > 2 años: dosis ads.; < 2 años: ½ dosis ads. Perfus. IV (mín. 1 h). Ads: - Infección por virus herpes simple (excepto encefalitis herpética) o virus varicela zóster: 5 mg/kg/8 h. - Inmunodeprimidos con virus varicela zóster o con encefalitis herpética: 10 mg/kg/8 h. I.R.: Clcr 25-50: 5-10 mg/kg/12 h; Clcr 10-25: 5-10 mg/kg/24 h; Clcr < 10: 2,5-5 mg/kg/24 h; hemodializados: nueva dosis tras diálisis. Perfus. IV. Niños 3 meses-12 años: - Infección por virus herpes simple o varicela zóster: 250 mg/m<exp>2<\exp>/8 h. - Inmunodeprimidos con varicela zóster o con encefalitis herpética: 500 mg/m<exp>2<\exp>/8 h. Perfus.
El aciclovir se usa para tratar las infecciones causadas por herpes, herpes zóster, herpes simplex, herpes genital, herpes zóster y herpes simplex zóster. También sirve para tratar síntomas como la erupción cutánea, el dolor o la inflamación causadas por el virus herpes simplex. Asegúrese de usar el medicamento al menos una vez al día. La siguiente tabla es cómo usar el aciclovir. El aciclovir se usa para tratar el herpes zóster.
En algunas farmacias vende Aciclovir Síntomas por jarabe y Aciclovir Acetil por intramuscular. Para obtener mejores resultados se puede comprar Aciclovir Síntomas de jarabe y de aciclovir en farmacias.
El aciclovir puede usarse bajo la supervisión de un especialista. Es importante que continúe tomando este medicamento regularmente y no tomarlo más de una vez cada cuatro horas.
¿Qué es el aciclovir?
El aciclovir es un medicamento antiviral que se utiliza para tratar infecciones causadas por virus, herpes y la hernia. Se utiliza como fármaco para el tratamiento de las infecciones causadas por herpes zóster. Este medicamento se utiliza para tratar infecciones causadas por el virus del herpes simplex en los pacientes inmunodeprimidos o en personas con neumonía peniana o para el herpes genital. El aciclovir puede ayudar a controlar los síntomas de los virus del herpes zóster. El aciclovir puede combinar con medicamentos antivirales, como el tauroclorato, para tratar los síntomas de la infección peniana o para tratar el dolor causado por el virus del herpes simplex.
El aciclovir se prescribe para el tratamiento de los síntomas de las infecciones causadas por el virus del herpes simplex y para la tos de la hernia zóster. El aciclovir se usa para el tratamiento de las infecciones causadas por herpes zóster y del dolor causado por el virus herpes simplex en los pacientes inmunodeprimidos o en personas con neumonía peniana o para el herpes genital. El aciclovir es seguro y efectivo para tratar los síntomas del herpes zóster en pacientes con infección peniana, los síntomas del herpes simplex causados por el herpes labial, la hernia y el dolor causado por el virus del herpes simplex.
Para qué sirve
El aciclovir sirve para el tratamiento de los síntomas del herpes zóster. El aciclovir sirve para tratar infecciones causadas por el herpes zóster, los síntomas del herpes labial, los síntomas del dolor causado por el virus del herpes simplex y el herpes genital. El aciclovir es seguro, efectivo y continuará su uso durante más tiempo. La siguiente tabla es cómo usar el aciclovir en farmacias.
Afecciones | Farmacias | Jarabe |
---|---|---|
Puede ser difícil de tratar. Asegúrese de que le hagas una decisión informada sobre cómo tomar el aciclovir en farmacias. | Este medicamento se puede utilizar de forma independiente en farmacias locales. No esperes muy bien. AciclovirEmbarazoPrecaución Lactancia: evitarlactancia: evitar Afecta a la capacidad de conducirAfecta a la capacidad de conducir Sistema genitourinario y hormonas sexuales > Urológicos > Productos urológicos > Medicamentos usados en la disfunción eréctilMecanismo de acciónAciclovirInhibidor potente y selectivo de la fosfodiesterasa 5 (PDE5), enzima de los cuerpos cavernosos responsable de la degradación de GMPc. Indicaciones terapéuticasAciclovirDisfunción eréctil en adultos. Tto. de los signos y síntomas de la hiperplasia de próstata en varones adultos incluyendo aquellos con disfunción eréctil (sólo para dosis de 5 mg). Hipertensión arterial pulmonar (HAP) clase funcional II y III (de la OMS) en adultos, para mejorar la capacidad de ejercicio (se ha demostrado eficacia en HAP idiopática e HAP asociada con enf. del tejido conectivo). PosologíaAciclovirPara acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte. Oral. Ads. y ancianos: - Disfunción eréctil: 10 mg/al menos 30 min antes de la actividad sexual prevista, con o sin alimentos; si no se produce efecto adecuado, aumentar a 20 mg. Frecuencia máx. 10-20 mg/día (1 dosis/día). No recomendado uso diario continuo. En pacientes que prevean uso más frecuente (por lo menos 2 veces/sem) dosis recomendada: 5 mg/día, a la misma hora. La dosis puede ser reducida a 2,5 mg/día, dependiendo de la tolerabilidad.- Hiperplasia de próstata en hombres adultos: 5 mg/día, a la misma hora, con o sin alimentos. I.R. grave: máx. 10 mg. No se recomienda con I.R. grave I.H.: 5 mg ó 5 mg diarias, a la misma hora. I.R. terminal: no se recomienda I.R. grave I.H. de 5 mg/día (o sin I.R. terminal I.H.). Modo de administraciónAciclovirVía oral. a) Disfunción eréctil: administrar con o sin alimentos. Sin embargo, puede notar que tarde un poco más en hacer efecto si se ingiere con una comida copiosa. La ingesta de alcohol puede dificultar, temporalmente, la capacidad para obtener una erección. b) Hipertensión arterial pulmonar: administrar con o sin alimentos. ContraindicacionesAciclovirHipersensibilidad, antecedentes de enf. cardiovascular. IAM en los 90 días previos, hipotensión (tensión arterial <90/50 mm Hg), tto. con cualquier forma de nitrato orgánico, pacientes que presentan perdida de visión por una neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica independientemente o no de una exposición previa a un inhibidor PDE5.
SponsorsLiens importantsConnexion |